
Nacimiento. Toledo, ¿?/¿?/1.498 - Muerte. Perú, ¿?/¿?/1.541.
Pertenecía a la familia de los Pizarro. Se formó en la Universidad de Salamanca y en la Orden de Santo Domingo, en la escuela de San Gregorio, recibiendo una excelente formación con los mejores maestros. Fue miembro de la expedición de Pizarro que conquistó el Imperio Inca. Su obra Evangelizadora le llevó a bautizar al mismísimo Emperador Atahualpa [Nota 1].
[Nota 1]. El emperador inca Atahualpa (Gallo en lengua Quechua) se ahorcó tras bautizarse. Algunos historiadores afirman que los españoles ofrecieron al emperador inca dos opciones: bautizarse o morir en la hoguera. Una tésis que va acorde con la Leyenda Negra de la causa anticatólica y antiespañola. Es poco coherente que Atahualpa escogiera renunciar de sus dioses para huir de la hoguera y después escoger voluntariamente la horca.
Fué nombrado obispo de la primera sede Episcopal del antiguo imperio indígena. Su faceta más famosa es la de Defensor de de los Indígenas, por lo que fue nombrado Protector General de los Indios por S.R.M.I. D. Carlos I de España, evitando así la esclavitud y el maltrato a los indígenas, siguiendo las órdenes de la ya difunta S.R.M. Dª. Isabel I pese a que realmente no se cumplieran del todo dichas leyes.
Murió a manos de unos indígenas tras ser torturado al intentar enseñarles la palabra de Dios, en lo que ahora es Perú.
Pertenecía a la familia de los Pizarro. Se formó en la Universidad de Salamanca y en la Orden de Santo Domingo, en la escuela de San Gregorio, recibiendo una excelente formación con los mejores maestros. Fue miembro de la expedición de Pizarro que conquistó el Imperio Inca. Su obra Evangelizadora le llevó a bautizar al mismísimo Emperador Atahualpa [Nota 1].
[Nota 1]. El emperador inca Atahualpa (Gallo en lengua Quechua) se ahorcó tras bautizarse. Algunos historiadores afirman que los españoles ofrecieron al emperador inca dos opciones: bautizarse o morir en la hoguera. Una tésis que va acorde con la Leyenda Negra de la causa anticatólica y antiespañola. Es poco coherente que Atahualpa escogiera renunciar de sus dioses para huir de la hoguera y después escoger voluntariamente la horca.
Fué nombrado obispo de la primera sede Episcopal del antiguo imperio indígena. Su faceta más famosa es la de Defensor de de los Indígenas, por lo que fue nombrado Protector General de los Indios por S.R.M.I. D. Carlos I de España, evitando así la esclavitud y el maltrato a los indígenas, siguiendo las órdenes de la ya difunta S.R.M. Dª. Isabel I pese a que realmente no se cumplieran del todo dichas leyes.
Murió a manos de unos indígenas tras ser torturado al intentar enseñarles la palabra de Dios, en lo que ahora es Perú.